miércoles, 11 de diciembre de 2013

La tensión social en Argentina debilita el recuerdo de la democracia


30 AÑOS DE DEMOCRACIA


En el día de ayer, 10 de diciembre de 2013, todo ciudadano argentino experimentó una cierta contradicción emocional relacionada con el significado de la fecha. Se cumplieron 30 años de democracia ininterrumpida en el país, cuya memoria histórica aún sigue dictando los pasos del presente, en un contexto marcado por la propagación de protestas policiales y violentos saqueos en más de 20 provincias del país que han acabado por desestabilizar la sociedad argentina estos últimos días. Pese a que la cercanía de las vacaciones suele avivar este tipo de reclamos salariales y diferentes formas de protestas sociales, este año la virulencia se ha agravado para llevarse consigo vidas humanas o atentar contra las mismas. Y esto no es digno de una democracia sana, ni ayuda a valorizar su preservación durante ya más de 30 años. Buscar los responsables y tomar medidas para aplacar la problemática es también un deber de la actual democracia.

La Casa Rosada durante el festejo por los 30 años de democracia en Argentina


La alegría de la conmemoración, más o menos explícita según el valor que cada ciudadano da a la asunción del periodo democrático en el país (y como no, a los esfuerzos del gobierno actual en la materia), quedó diluida por estos episodios violentos que, a su vez, marcaron la celebración del evento organizado durante la pasada tarde-noche. Para empezar, diversas personalidades políticas, como el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, o el hijo del expresidente Raúl Alfonsín, Ricardo, cuestionaron la festividad por la situación que atravesaba el país -aunque el segundo acabó por aceptar la invitación junto a dos de los presidentes constitucionalistas, Fernando de la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá (Menem y Duhalde la rechazaron). La propia sociedad argentina se veía inmersa en una puja interior entre el optimismo de la jornada y la tristeza de las imágenes que sacudían los medios de comunicación, pese a que las decenas de miles de personas que finalmente acudieron a la celebración programada enfrente de la Casa Rosada defendían en su mayoría el festejo para hacer frente a los que estos días practican la violencia, la incitan o la permiten en los diferentes territorios del interior del país.

"Los manifestantes defendían el festejo para hacer frente a los que estos días practican la violencia, la incitan o la permiten"

A su vez, en el acto oficialista planificado dentro del Museo del Bicentenario con los principales diputados, senadores, funcionarios, sindicalistas y demás actores sociales del periodo democrático (en primera fila, las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo junto al juez español Baltasar Garzón), ya se intuía -y muchos esperaban- que la presidenta Kirchner iba a hacer mención directa de los acontecimientos violentos en su discurso público por la democracia. A parte de resaltar sólo los logros conseguidos durante el alfonsinismo (1983-1989) y la etapa kirchnerista (2003-actual), hilvanando ambos periodos como los “más democráticos” en defensa de los derechos humanos y promotores de la economía nacional, la Presidenta condenó firmemente a “los violentos” que pretenden “desgastar los valores de la democracia” en referencia a los responsables de los saqueos.

Fuente: Télam. Acuartelamiento policial en Córdoba.

Algunas cosas no son por contagio, son por planificación y ejecución quirúrgica”, expresó Cristina Kirchner para defender la premeditación de los acuartelamientos policiales y su implicación directa en la organización o permisividad de los saqueos. “Hemos visto liberar zonas para que vaya gente a cometer delitos”, argumentó. Por ello, sostuvo que debe haber un control político y cívico de las fuerzas de seguridad provinciales para ejercer la función asumida de servicio a la ciudadanía. “Hay que condenar la extorsión a la sociedad de aquellos que portan armas”, sentenció.

La inseguridad es justamente una de las asignaturas pendientes del periodo democrático en la Argentina, sobre todo en los ciclos económicos más vulnerables como cuando se produjeron los saqueos durante la crisis de 2001. Las recientes vinculaciones de ciertos sectores del sistema policial con el aumento del narcotráfico en Argentina, cuyas conexiones se empezaron a registrar en las provincias de Córdoba y Santa Fe (las mismas que detonaron los actuales pillajes), no son mera coincidencia en relación a las protestas salariales encabezadas estos días por los policías provinciales y los asaltos que de su inacción se han desatado. No cabe duda, tampoco, de que la mayoría de agentes regionales se ha sumado a la protesta en reclamo a un aumento salarial (el salario básico ronda los 6000 pesos, unos 500 euros en el mercado extraoficial) que ayude a combatir los cada vez más evidentes conflictos de narcotráfico, prostitución y trata de personas.  

Fuente: Télam.

"La inseguridad es justamente una de las asignaturas pendientes del periodo democrático en la Argentina"

Mientras en la provincia de Tucumán se recrudecían ayer los saqueos, en la capital de Buenos Aires se vislumbraban los fuegos artificiales que junto al sonido de los cantos del himno nacional, versión a cargo de la Fanfarria de Granaderos y el Choque Urbano con la Presidenta en el mismo escenario tras finalizar el acto oficial, probaban que esa noche los concentrados en la Plaza de Mayo querían hacer más ruido. Jóvenes militantes de la Unión Cívica Radical compartían espacio público con militantes kirchneristas de Nuevo Encuentro y Kolina, además de otros grupos peronistas, familias o grupos de jóvenes con ánimos de celebrar. Una fiesta por la democracia que, sin quererlo, quedaba aislada del ánimo general del país, pero que imponía nuevos retos políticos y sociales para aquellos que quieran hacer del presente democrático un orgullo del futuro.

Laura Safont
@safucat90

miércoles, 6 de noviembre de 2013

En el momento idóneo reposa la Presidenta

ARGENTINA

Desde que la presidenta de la República argentina, Cristina Fernández de Kirchner, desapareciera de la esfera pública el pasado 8 de octubre a causa de una cirugía por un coágulo en el cráneo, numerosos sucesos de trascendencia política y social han marcado el porvenir del país, sin contar con su presencia o aval oficial.

Fuente: Minutouno.com
Los resultados de las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo difícilmente podían acabar con la hegemonía nacional del Gobierno en ambas cámaras del Congreso por el número de bancas -tanto de diputados como senadores- que el oficialismo ponía en juego tras las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Pese a que el kirchnerismo perdió en la mitad de los 24 distritos del país, entre ellos los cinco principales (CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe), se alzó como la primera fuerza nacional y seguirá gobernando con mayoría hasta las presidenciales de 2015.

Pero el triunfo del oficialismo tenía un sabor amargo, relacionado con las derrotas del partido en los principales distritos del país, que desapareció a principios de semana con la resolución judicial de una de las leyes más debatidas y postergadas de la historia de la democracia en Argentina: la Ley de Servicios de la Comunicación Audiovisual (Nº 26.552) sancionada durante el segundo mandato de la presidenta, el 10 de octubre de 2009, con el principal fin de evitar la concentración de licencias y acabar con el monopolio del Grupo Clarín –el mayor conglomerado mediático del país.

Cerca de cuatro años ha esperado la Corte Suprema para dictar un fallo favorable a la llamada Ley de Medios -que sustituye a la anterior Ley de Radiodifusión creada durante la dictadura militar de 1980-, y que declara válidos los cuatro artículos de la normativa (41, 45, 48 y 161) denunciados por Clarín ante las diversas instancias judiciales del país, en referencia a la transferencia de licencias y los plazos de desinversión para adecuarse a la ley. El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) -organismo designado por el Gobierno para aplicar la ley-, Martin Sabbatella, entendía el fallo como “el gran triunfo de la democracia” justo unas horas antes de celebrarse el aniversario de los 30 años de democracia de la historia argentina.


Fuente: El Tribuno
En conferencia de prensa, con la mayoría de medios nacionales allí reunidos aplaudiendo la resolución favorable a la ley, Sabbatella insistía en que se trataba de la ley más democrática y participativa de la historia argentina, “celebrada por todos los sectores democráticos que entienden que la Argentina es plural”. Pese a ello, la Corte Suprema alertó al Gobierno de lo perjudicial que sería para los medios de comunicación “democráticos” su interferencia política o el trato desigual en la repartición de publicidad oficial.  

En pocas horas, se celebraban unos comicios legislativos (coincidentes también con los tres años del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner), la constitucionalidad de la ley de medios y los 30 años consecutivos de democracia en el país; tres acontecimientos históricos que insólitamente no han contado con el árbitro y presencia de la presidenta peronista.

Casualidad o no, uno de los proyectos más ambiciosos de la gestión kirchnerista, como es la Ley de Medios, se tornó constitucional a escasas horas de cumplirse 30 años de democracia,  después de casi 50 meses de espera para una resolución de la Corte Suprema. Sin duda alguna, los festejos programados para el aniversario de las tres décadas de democracia ininterrumpida en el país quedaron eclipsados horas antes por el fallo -tan batallado- a favor de la aplicación íntegra de la ley, el triunfo más destacado del segundo mandato de Fernández de Kirchner.

Fuente: El Tribuno
La presidenta le ha ganado la batalla a Clarín, su rival más conocido, y no ha podido regodearse públicamente con ello. Aun así, miles de personas se concentraron delante del Congreso el día de la presentación del fallo, en una autoconvocatoria difundida a través de las redes sociales, para gritar “hoy Argentina dice sí a la ley”, “igualdad a todas las voces del país” o “te dijimos que Clarín mentía”. Entre numerosas agrupaciones o sindicatos peronistas (La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, Proyecto Nacional o Movimiento Evita) y algunos legisladores del oficialismo, el presidente de la AFSCA volvió a aparecer para recordar que “esta ley es hija de la voluntad transformadora de la presidenta”. Música y fuegos artificiales dieron por terminada una de las jornadas más importantes para la historia del kirchnerismo sin rastro de su presidenta.       

Laura Safont, Buenos Aires.

lunes, 20 de mayo de 2013

La barbarie humana

El diario español El País (sí, aquél gran periódico que ahora ya forma parte de la lista de tabloides de mermada ética) publica en el suplemento Domingo un reportaje sobre un soldado español, bajo el apodo de Charlie, cuyo relato sobre su misión en la guerra de Irak durante el año 2003 estremece hasta al más animal. No es la sorpresa ni la narración de los actos lo que causa impresión, pues de una forma u otra ya éramos conscientes de las atrocidades que los soldados solían cometer contra los apresados musulmanes para divertirse o para engrandar los monstruos que les exigían ser, sino la forma y detalle en la que Charlie se describe a sí mismo.



No intenta exculparse, esconder acciones violentas u pensamientos turbados, ni mucho menos parecer víctima ante el lector; todo lo contrario, quiere dar cuenta de la bestialidad inherente de la condición humana, tan primitiva a pesar de buscar la salida racional. Unos meses antes de llegar a territorio hostil, el soldado explica su participación en un ejercicio nocturno en el que ensayaban con supuestos prisioneros (propios compañeros de ejército). Unos hacían de capturados y otros de captores, y él tuvo la suerte de formar parte del segundo grupo. Cuenta cómo apresaron a dos prisioneros, y las vejaciones que le tocó acometer en su rol de captor, y lo hace sin expresar culpa o desasosiego, sólo con la intención de retratar el feroz clima de camaradería.

En la primera fase del ejercicio, Charlie explica: "Nos ordenaron pegar a los dos elegidos. No fue una orden dirigida a nadie en concreto, ni nos dijeron de qué manera hacerlo, pero en esas situaciones te sientes impune y sale el monstruo que todos llevamos dentro. O así es, al menos, como yo me he justificado todos estos años". "Me acerqué y le di una patada a uno. Una vez que empecé, ya no pude parar. Eran mis compañeros de promoción", detalla el ex soldado en el reportaje.

En esta especie de "juego de rol" de fraternidad, que tenía el objetivo de preparar a los soldados ante una posible captura en Irak, lo más peligroso es interpretar con maestría el personaje adoptado, y Charlie así lo hizo. "El sargento hablaba pausadamente y solo les daba pequeños golpes cuando [los soldados interrogados] contestaban de manera distinta de como lo habían hecho la vez anterior. Pero yo no tenía su paciencia, estaba cansado y nervioso, y les insultaba y pegaba hasta que un compañero me dijo que eso no era efectivo  y me apartó", detalla.

Este clima de impunidad y barbarie, en el que los camaradas debían sacar lo peor de sí mismos -pese a que muchos de ellos, como Charlie, no habían pegado a nadie en su vida-, es el que anticipa los episodios de violencia acometidos después en campo de batalla. Aunque solo un vídeo sobre maltrato a prisioneros ha  sido publicado en los medios españoles, difundido por El País el pasado 17 de marzo, muchos soldados españoles retendrán en sus mentes las atrocidades realizadas contra otros seres humanos. Puede que algunos logren seguir con sus vidas, pero otros como Charlie ya no se sienten inmunes y buscan su redención.

La historia de este anónimo soldado, como muchas otras, no debía acabar bien. "Durante dos años recibí tratamiento psiquiátrico seis horas al día, de lunes a viernes, en un hospital. Aunque he mejorado considerablemente desde entonces, nunca he vuelto a ser el mismo".

Para comprendernos un poco más...¿Podrán los juzgados militares resolver delitos de maltrato contra prisioneros cuando la violencia ya forma parte de la preparación como soldado de guerra?


jueves, 11 de abril de 2013

El economista de los "indignados"



Hay personas que están destinadas a enseñar a existir a los demás, porque como decía el escritor, humanista y economista José Luis Sampedro las personas no sólo tenemos el derecho de vivir, sino el deber de hacerlo. Él así lo quiso demostrar y a sus prolíficos 96 años dio su último respiro después de tomarse, a petición expresa, una copa de Campari junto a la que fuera su mujer desde 2003, Olga Lucas. Abandonando toda barrera generacional, Sampedro se alzó como referente moral de la juventud indignada española y su demostrada aversión hacia el capitalismo sirvió de modelo para las demandas sociales defendidas por el movimiento 15M. Incluso en el año 2010, fue el encargado de redactar el prólogo del libro ¡Indignaos! del autor Stéphane Hassel, que sirvió de manifiesto para movilizar a las sociedades de toda Europa afectadas por la actual crisis económica y financiera. “Que la gente acepte los recortes y los vea casi necesarios se debe a una de las fuerzas más importantes que motivan al hombre: el miedo. Gobernar a base de miedo es eficacísimo”, contaba en una entrevista al periodista Jordi Évole.

"Hay dos tipos de economistas; los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres", diferenciaba acerca de su profesión el que fuera docente en la universidad de posteriores ministros de economía como Miguel Boyer, Carlos Solchaga, Pedro Solbes o Elena Salgado. Casi marxista, explicaba de forma muy clara en el año 2002 a Expansión su percepción de la economía: "No estoy contra la economía de mercado, sino contra la sociedad de mercado, es decir, contra una sociedad en la que se pretende que las decisiones económicas determinen todo lo demás, que a lo que no cotiza en el mercado no le atribuye ningún valor". A su vez, supo anticiparse a los efectos de la Globalización y al estallido de la recesión económica –como puede verse en algunos de sus ensayos económicos- tras haber vivido periodos de crisis y miseria en la posguerra española.

Incesante en su empeño de demostrar que el capitalismo está “agotado”, fue partidario de implantar un nuevo modelo económico que impactara a largo plazo en un cambio íntegro de sistema (una corriente conocida como estructuralismo). ¿Qué tipo de nueva estructura? Para Sampedro, en un futuro “algo tiene que pasar. No sé si será una o muchas revueltas, o si serán las catástrofes naturales provocadas por la barbarie humana. ¿Tiene esto arreglo? Pues mira, no; es como una taza que se rompe en mil pedazos y pretendes pegarla, pero no es posible. Habrá que conseguir otra taza".

Con este dominio del lenguaje, combinó su carrera económica con la publicación de una amplia bibliografía en las que sobresalen títulos como La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990), Real sitio (1993), El amante lesbiano (2000), Escribir es vivir (2003) o La ciencia y la vida (2008); cuyo valor fue reconocido cuando se le otorgó en 2001 el Premio Nacional de las Letras Españolas. Intelectual y economista, supo llegar a las mentes de los más afectados por la quiebra de un sistema que otorga todo sentido existencial al aspecto material. “Somos Naturaleza. Poner el dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe”, llegó a decir el eterno pensador. 

lunes, 8 de abril de 2013

Lecciones de vida




Hace más de dos años, cuando decidí hacer un programa erasmus en Milán, me apunté a clases de literatura comparada. La lección de ese curso estaba relacionada con las novelas de viajes, entendidos éstos como transiciones no solo físicas, sino también existenciales. Gracias a la materia descubrí la verdadera esencia del viaje, que no es más que el cambio interior que provoca en quien lo realiza. El profesor decidió centrarse en obras escandinavas y gracias a ello tuve el honor de conocer introspectivas historias como la explicada en Il porto dei sogni incrociati (1997) de Björn Larsson (de quien se han editado pocas obras en España), El año de la liebre (1975) del finlandés Arto Paasilinna, Doppler. Vida con el alce (2004) del noruego Erlend Loe y la más impactante Safari Ártico (1974-76) del danés Jorn Riel.

Podría relatar las mil sensaciones que experimentaba mientras leía las aventuras de los protagonistas que decidían renunciar a todo y buscar su LIBERTAD en medio de la naturaleza, sin sociedad a la que pertenecer; pero en esta ocasión destacaré un solo caso verídico, tan conmovedor e impactante que convierte cualquier rutina de vida en una irremediable patraña (o por lo menos, es el efecto que consigue).
Desoyendo la importancia de los detalles, pasé por alto la recomendación que el docente nos hizo para ver el film Into the Wild o Hacia rutas salvajes (2007), una verdadera historia que primero se convirtió en artículo periodístico, después en novela (ambos escritos por Jon Krakauer) y, finalmente, en un largometraje escrito y dirigido por Sean Penn, y protagonizado por Emile Hirsch. Una vez visionada, se ha convertido en una de mis películas favoritas y de obligado comentario.


“Camina dos años por la tierra. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. Libertad absoluta. Un extremista. Un viajero de lo estético cuyo hogar es el camino. Y ahora después de dos años de caminata, llega la aventura final y más importante. La batalla culminante para matar al falso ser interno y concluir victorioso la revolución espiritual. Sin estar ya más envenenado por la civilización él huye, y camina solo por la tierra para perderse en la naturaleza.” Alexander Supertramp, Mayo de 1992.

Into the wild relata la aventura que el joven Christopher McCandless decide emprender con tan sólo 22 años (bajo el seudónimo de Alexander Supertramp), después de graduarse en la Universidad, hacia el oeste americano con el fin de alejarse de una sociedad que lo oprime (y de unos padres que lo atormentan) y vivir con sí mismo en plena Naturaleza. En su travesía con destino a Alaska se cruza con diferentes personajes con los que establece fuertes vínculos, pero siempre rotos para alcanzar su máxima: vivir en libertad. Entre unos y otros, el film nos brinda trascendentales diálogos, acompañados de una vibrante banda sonora a cargo de Eddie Vedder, y de constantes alusiones a fragmentos de obras de Jack London, Henry Thoreau y Leon Tolstoi.



"Leí en alguna parte que en la vida no es tan importante ser fuerte como sentirse fuerte." Alexander Supertramp.

En momentos en los que la sociedad, el materialismo, la corrupción, el sistema...logra deprimirnos, esta historia enaltece el valor de las cosas más primarias y nos hace comprender la libertad que cada persona tiene para DECIDIR CÓMO VIVIR. Como expresa el protagonista, "la esencia del espíritu humano vive de nuevas experiencias". Sin embargo, el desenlace de la aventura también conlleva una reflexión acerca de hasta qué punto el ser humano debe renunciar a la libertad absoluta para poder sobrevivir. "La felicidad sólo es real cuando es compartida", llega a decir el propio McCandless. 





martes, 26 de marzo de 2013

La crisis y el auge de los radicalismos


Basta con ojear el diario -ni siquiera detenerse a leer, los titulares ya deprimen a los más perezosos- para cerciorarse de que la Semana Santa está alterando la sangre de muchos gobernadores europeos. Asustados por el rescate chipriota y los efectos que puede tener sobre los socios del Eurogrupo se cuestionan su pertenencia a la moneda única e incluso a la Unión Europea, y proclaman reformas o resoluciones que abogan por la exclusión, el abuso o el olvido social -con un claro objetivo de ahorro económico. 

Medidas como las anunciadas ayer por el primer ministro británico, David Cameron, en favor de dificultar el acceso de los extranjeros (también europeos) a beneficios sociales como la sanidad, la vivienda pública o las ayudas a los desempleados dan fe del propósito individualista. Sólo "los mejores y los más brillantes", según expresó el propio Cameron, tendrán las barreras levantadas. Como es costumbre, este nuevo plan pretende acabar con la inmigración proveniente, fundamentalmente, de Bulgaria y Rumanía (recordemos miembros de la Unión Europea desde 2007). 
De la misma forma, el cambio de rumbo de la política exterior francesa respecto al fin del pago de los secuestros en África, anunciado ya el pasado mes de enero por el presidente François Hollande, se vuelve oficial con las declaraciones de la ministra de la Francofonía, Yamina Benguigui, sobre la puesta en marcha de esta nueva doctrina. Asimismo, Francia dejará de pagar por el rescate de los franceses secuestrados en el continente africano dada la evolución de los radicales islamistas y su "complicado" trato. En estos momentos, fruto de las tensiones por las intervenciones en Mali, 15 rehenes galos están apresados por las guerrillas de Al Qaeda en el Magreb Islámico. Pese a que los rescates económicos favorecen el tráfico de armas y drogas, no debe cerrarse la puerta a las negociaciones cuando se trata de la vida de personas. Esperemos que esta nueva doctrina no paralice la búsqueda de otras resoluciones efectivas. 

Para comprendernos un poco más...parece ser que en los momentos de crisis surgen los individualismos o egoísmos más severos. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Los discípulos del "chavismo"


En los tiempos actuales una se acostumbra a escuchar barbaridades, pero cada vez que una personalidad pública o mediática expresa una de esas bombas sintácticas el oído tiende a agudizarse con más intensidad. Desde que muriera hace ya dos semanas el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su sucesor de partido y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, así como otros políticos férreos defensores del "chavismo" han lanzado una serie de declaraciones de lo más disparatadas, las cuales ya forman parte del discurso político del oficialista Maduro de cara a las próximas elecciones del 14 de abril. 

Primero fue el ministro de petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, quien defendió que Hugo Chávez había fallecido víctima de un complot que todavía ha de investigarse. En declaraciones a la BBC, Ramírez alertó: "Estoy convencido que al presidente Chávez nos lo asesinaron (…) No nos cabe duda de que al comandante, atentaron contra su vida". Argumentando que la causa sería acabar con el imperialismo, no ofreció datos de los posibles interesados en perpetuar su asesinato ni se refirió a la cantidad de informes médicos que existen sobre el cáncer que realmente causó su defunción.

La semana pasada, el "presidente encargado" de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió al presidente de los EE.UU, Barack Obama, para alertarle de que funcionarios del Pentágono y de la CIA tenían planes para asesinar al candidato a la oposición de Venezuela, Henrique Capriles. Unas declaraciones un tanto preocupantes si se tiene en cuenta que provienen del opositor de Capriles al Gobierno...¿una jugada para cargárselo y salir impune? 

Y, por si fuera poco, Maduro ha intensificado los últimos días su discurso religioso en campaña electoral, comparando al fallecido presidente Chávez con Dios y otras figuras religiosas. Para referirse a él, ha utilizado nombres como "líder supremo" o "Cristo de los pobres". Incluso llegó a afirmar que el propio Chávez intercedió desde el Cielo para el nombramiento del primer Papa norteamericano. Vamos, que cuando Maduro se va a dormir contacta con el "Dios Chávez" y le cuenta estas cosillas. 

A los medios de comunicación nos gusta este tipo de personajes, susceptibles de ser noticia con tan sólo citar sus disparatadas enunciaciones públicas. Sin embargo, en vez de analizar las repercusiones sociales que tienen las palabras del candidato a presidente de Venezuela (y posible vencedor según anticipan los sondeos), nos contentamos con publicar entre comillas las bufonadas que suelta Maduro, sin tener en cuenta que para muchos venezolanos se convierten en verdades como templos.